CONTÁCTAME

carlos.quinterog@quironsalud.com
(+57) 3104713105 (+602) 5561300 / (+602) 682100 Ext. 12925 Clínica Imbanaco Torre B, piso 9 Consultorio 905 Carrera 38A # 5A-109 Cali, Colombia

Sígueme en

Info

Estoy ubicado en la ciudad de Cali, Colombia en una de las principales Clínicas del país y una de las principales de Latinoamérica. Clínica Imbanaco está reconocida por estar acreditada por la Joint Commission International y con la acreditación nacional con Excelencia por ICONTEC, además es la clínica más segura de Colombia al serle otorgado por séptima vez el Galardón Hospital Seguro de la ACHC.

Evaluación y enfoque de la pareja infértil

Evaluación y enfoque de la pareja infértil

Es común pensar que es fácil lograr un embarazo, pero en realidad no. Las posibilidades de lograr un embarazo en una pareja sana que tenga relaciones sexuales el día de la ovulación son del 20%. Es por eso que a veces resulta necesario recurrir a tratamientos de fertilidad en Cali para lograrlo. Esta probabilidad es menor a medida que avanza la edad de la mujer sobre todo después de los 35 años. Una de cada 7 parejas puede presentar problemas para concebir pero la mayoría logran su objetivo cuando consultan a un especialista en infertilidad. Una intervención a tiempo le da a las parejas el mejor chance de lograr su embarazo. Los tratamientos de fertilidad en Cali son una buena alternativa para lograr el embarazo mediante un proceso de alta calidad que asegura el bienestar de los pacientes y resultados satisfactorios. Es por eso que para las personas que estén buscando tratamientos de fertilidad en Cali, la Unidad de Medicina Reproductiva del Centro Médico Imbanaco, donde manejo mis pacientes, es una muy buena alternativa dado los altos estándares de calidad en esta institución, una de las mejores clínicas de Latinoamérica.

Decisiones de la pareja infertil

Si usted y su pareja han tenido relaciones sexuales sin ninguna protección durante más de un año y no han logrado el embarazo es probable que presenten infertilidad y se recomienda consultar al especialista en infertilidad en Cali. Si la mujer tiene más de 35 años se recomienda consultar después de 6 meses si se presenta la misma situación con el fin de evitar retardar algún tratamiento que sea necesario. Consultar a un especialista en infertilidad en Cali es una buena manera para encontrar soluciones y tratamientos médicos con resultados positivos. Otras indicaciones de consultar más temprano son la presencia de ciclos menstruales irregulares lo que indicaría trastornos de ovulación, antecedente de cirugías de ovario o útero (matriz) por miomas, antecedente o sospecha de endometriosis o si usted o su pareja tiene problemas conocidos de fertilidad.

Si se planea buscar un embarazo y la mujer tiene más de 37 años se debe considerar una consulta inmediata con un especialista en infertilidad en Cali.

Exámenes para detectar causas de infertilidad

Pueden existir causas de infertilidad en el hombre hasta en un 40% de los casos, en la mujer solamente hasta en un 40% de los casos y en ambos miembros de la pareja en un 25% de los casos.

Es por eso que es necesario evaluar a ambos miembros de la pareja inicialmente mediante una historia clínica en donde se interrogará por antecedentes o síntomas y un examen físico con el objetivo de detectar las 3 principales causas de infertilidad:

¿Cómo afecta la edad a la fertilidad en las mujeres? - Dr. Carlos Quintero de la Clínica Imbanaco

Evaluando al hombre

Como el factor masculino puede estar involucrado como causa de infertilidad hasta en un 40 a 50% de los casos, es fundamental incluirlo dentro de la evaluación inicial de la pareja infértil. Conozca cuáles son los exámenes que se realizan en el varón en estos casos.

Espermograma

El análisis del semen hace parte de los exámenes básicos en la evaluación de la pareja infertil. El espermograma es el examen que nos permite descartar o confirmar si el factor masculino está involucrado como causa de la infertilidad independientemente de si el varón haya tenido hijos previamente.

  • Información general +
    El espermograma se realiza analizando una muestra de semen en donde se revisarán características como el volumen, cantidad de espermatozoides, su movilidad, y su forma que son importantes para evaluar su capacidad para fertilizar el óvulo.
  • ¿Cómo se hace? +
    La muestra de semen se obtiene por masturbación luego de una abstinencia sexual mínimo de 2 días pero no más de 7 días. Es ideal tomar la muestra en el laboratorio ya que ciertas características de los espermatozoides pueden alterarse por los cambios de temperatura y tiempo que pueda transcurrir al tomar la muestra en un sitio distante. Existe un lugar privado y cómodo en nuestras instalaciones de la Unidad de Medicina Reproductiva para la toma de la muestra. Una de nuestras asistentes le proporcionará un recipiente estéril para que recoja la muestra el día del examen.
  • Resultados +
    El resultado se entregará al día siguiente y su análisis determinará si es normal o anormal. En este último caso puede ser necesario tomar una nueva muestra dado que las características de los espermatozoides pueden variar y ser normales al repetir el examen unas semanas después. En caso de persistir alguna anormalidad en los resultados se procederá con exámenes adicionales para tratar de determinar la causa e intentar corregirla o se sugerirá algún tratamiento indicado para tales casos como son: Inseminación Intrauterina, Fertilización in vitro, o ICSI.